Ávila es la ciudad donde se encuentran el patrimonio, la historia y el arte, la gastronomía, la fiesta y la mística, la cultura y la naturaleza. Ávila es ciudad antigua, medieval, de las tres culturas, del Patrimonio de la Humanidad, del Camino de la Lengua, de la Red de Juderías. Ávila es ciudad actual, que se une a la modernidad, a la calidad turística, al confort, al turismo accesible y social. Sólo falta que venga para comprobarlo. Ávila te abre las puertas.
Uno de los monumentos más conocidos de Ávila son sus famosas murallas, las cuales son visitables en una gran parte. Pero tienes además su catedral, sus iglesias, su casco antiguo y sus innumerables restaurantes.
Encuentra más información en la web de turismo del Ayuntamiento de Ávila
Regado por las cristalinas aguas de la Sierra de Gredos, recogidas por el río Tietar, el valle del mismo nombre recoge un buen puñado de pintorescos pueblos y el que fue el lugar de retiro del Emperador Carlos I: el Monasterio de Yuste.
El Monasterio de Yuste
Aunque los orígenes fundacionales del Monasterio de San Jerónimo de Yuste se encuentran en Plasencia y en la ermita de San Salvador de la Sierra, situada entre las localidades de Cuacos y Garganta la Olla, la primera célula del edificio que hoy podemos contemplar se encuentra en 1402, año en el que el propietario de los terrenos existente entre los arroyos Gilona y Vercelejo (conocido también con el nombre de Yuste) son cedidos por su propietario para que los “ermitaños de la pobre vida”, nombre con el que se conoce a esta primera comunidad religiosa, pudieran levantar convento.
A lo largo de los siglos XV y XVI el edificio monacal se amplia y configura hasta alcanzar el aspecto que hoy presenta, gracias a la munificencia, entre otros, de los Condes de Oropesa y de Plasencia. De estas centurias es la iglesia actual y los dos claustros, uno de factura gótica y otro de tiempos renacentistas, que configuran el conjunto monumental del monasterio verato.
La historia del Monasterio de Yuste se verá alterada a mediados del siglo XVI y como consecuencia de la voluntad del Emperador Carlos de acabar en este lugar sus días. El 3 de febrero de 1557 tiene lugar la entrada de Carlos V en Yuste. El 21 de septiembre de 1558 se producía la muerte del Emperador en el Palacio que se hace construir en el lado meridional del convento y que forma hoy con éste un conjunto excepcional en la historia de la arquitectura española del Renacimiento.
Al Sur de Barco de Ávila, el Valle del Jerte recoge cada año miles de turistas para presenciar la belleza del cerezo en flor.
A 1275 metros de altitud, en el extremo occidental de la Sierra de Gredos, se encuentra el Puerto de Tornavacas, separando las provincias de Ávila y Cáceres. En dicho puerto nace el Río Jerte, que da nombre al valle del mismo nombre.
Históricamente este puerto era la entrada al Reino de Castilla desde el Sur, y el lugar de paso de los rebaños del Honrado Consejo de la Mesta.
También cabe destacar que por este puerto pasó el séquito del Rey Carlos V en su retiro al La Vera, a través de la antigua calzada romana, la cual puede observarse en alguno de sus tramos.
Destacan sus magníficas vistas del Valle del Jerte, famoso al comenzar la primavera por la floración de sus miles de cerezos.